VISHING

 El "vishing" es una forma de estafa o suplantación de identidad que se realiza a través de llamadas telefónicas, en lugar de correos electrónicos o mensajes de texto. El término "vishing" proviene de la combinación de las palabras "voice" (voz) y "phishing" (suplantación de identidad).


Objetivo del vishing: El objetivo principal del vishing es engañar a la víctima para que revele información personal, financiera o confidencial por teléfono. Los estafadores suelen pretender ser de organizaciones legítimas, como bancos, empresas de tarjetas de crédito, agencias gubernamentales o soporte técnico.


Técnicas de vishing: Los estafadores de vishing utilizan varias técnicas para engañar a las personas, incluyendo: 

Suplantación de identidad: Fingir ser una entidad de confianza y solicitar información confidencial, como números de tarjetas de crédito o contraseñas. 

Ofrecer recompensas o amenazas: Prometer premios falsos, descuentos o beneficios para obtener información personal, o amenazar con consecuencias negativas si no se proporciona la información solicitada.

 Crear un sentido de urgencia: Los estafadores a menudo intentan presionar a la víctima para que actúe rápidamente, lo que puede dificultar la toma de decisiones racionales.


Denunciar el vishing: Si sospechas que has sido víctima de una estafa de vishing, es importante informarla a las autoridades locales y a tu banco o entidad financiera. Cuanta más información se reúna sobre las estafas de vishing, más fácil será para las autoridades rastrear a los estafadores y tomar medidas legales.

0 comentarios:

Publicar un comentario