SMISHING

 El "smishing" es una forma de estafa en línea que implica el envío de mensajes de texto fraudulentos con el objetivo de engañar a las personas y robar información personal, financiera o datos confidenciales. El término "smishing" proviene de la combinación de las palabras "SMS" (Short Message Service) y "phishing", ya que combina elementos de ambos tipos de estafas.

Método de operación: Los estafadores envían mensajes de texto o SMS falsos a las víctimas, a menudo haciéndose pasar por instituciones financieras, compañías de telecomunicaciones, empresas de entrega o servicios gubernamentales. Estos mensajes pueden contener enlaces maliciosos, números de teléfono o instrucciones para responder con información sensible.

Objetivos de smishing: Los estafadores utilizan el smishing para engañar a las personas y obtener información personal, como números de tarjeta de crédito, contraseñas, números de seguridad social o detalles de cuentas bancarias. También pueden intentar instalar malware en el dispositivo de la víctima a través de enlaces maliciosos.

Señales de advertencia: Algunas señales de advertencia de un mensaje de smishing incluyen errores gramaticales o de ortografía en el mensaje, solicitudes de información confidencial, URL sospechosas o números de teléfono extraños. También es común que los estafadores utilicen un sentido de urgencia o amenazas para presionar a las víctimas.

Cómo protegerse: Para protegerse del smishing, es esencial mantenerse alerta. Nunca proporciones información sensible en respuesta a un mensaje de texto no solicitado. Si recibes un mensaje sospechoso, verifica la fuente a través de fuentes oficiales, como el sitio web de la institución o empresa en cuestión, y evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de mensajes no verificados.

Reportar: Si crees que has recibido un mensaje de smishing, es importante reportarlo a tu proveedor de servicios de telefonía móvil y a las autoridades competentes. También puedes informar la estafa al Centro de Quejas por Delitos en Internet (IC3) en los Estados Unidos u otras agencias de denuncia de fraudes en tu país.

0 comentarios:

Publicar un comentario