SOFTWARE LIBRE

 El software libre es un concepto que se refiere a programas informáticos cuyo código fuente está disponible públicamente y que se distribuyen con licencias que permiten a los usuarios ver, modificar y redistribuir el software de manera gratuita.



Definición de software libre: El término "software libre" se basa en cuatro libertades fundamentales, que fueron definidas por la Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre, o FSF). Estas libertades son: 

  -La libertad de usar el software con cualquier propósito.

  -La libertad de estudiar el funcionamiento del software y modificarlo según tus necesidades. 

  -La libertad de redistribuir copias del software a otros.

  -La libertad de mejorar el software y compartir esas mejoras con la comunidad.


Licencias de software libre: El software libre se distribuye bajo licencias específicas que garantizan las cuatro libertades mencionadas anteriormente. Algunas de las licencias de software libre más conocidas son la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL), la Licencia MIT y la Licencia Apache.

Ejemplos de software libre: Hay una amplia variedad de software libre disponible en diferentes categorías. Algunos ejemplos incluyen: 

-istema operativo: GNU/Linux es un sistema operativo de código abierto y software libre. 

-Navegadores web: Mozilla Firefox y Chromium (la base de Google Chrome) son navegadores de   código abierto. 

-Suite de oficina: LibreOffice es una alternativa de código abierto a Microsoft Office.

- Herramientas de desarrollo: Python, PHP y Ruby son lenguajes de programación de código abierto.

 -Sistemas de gestión de contenidos: WordPress y Joomla son CMS (sistemas de gestión de contenidos)    de código abierto.




VENTAJAS DE SOFTWARE LIBRE:

Algunas de las ventajas del software libre incluyen la transparencia del código fuente, la flexibilidad para adaptar el software a necesidades específicas, la reducción de costos, la independencia de proveedores y la posibilidad de evitar restricciones de licencia.



0 comentarios:

Publicar un comentario