VIRUS INFORMATICOS

 Los virus informáticos son programas o código malicioso diseñados para infectar, dañar o controlar sistemas y dispositivos informáticos sin el consentimiento del usuario. Estos programas maliciosos pueden propagarse a través de diversas formas y causar una amplia gama de problemas.

Propagación: Los virus informáticos se propagan a través de medios como archivos adjuntos de correo electrónico, descargas de software no confiable, unidades USB, redes compartidas, enlaces maliciosos, entre otros. Los usuarios suelen activarlos sin saberlo al abrir un archivo o hacer clic en un enlace. 

Daño: Los virus pueden causar una amplia variedad de daños, desde la eliminación o corrupción de archivos, hasta el robo de información personal, la degradación del rendimiento del sistema y el secuestro de la computadora para fines maliciosos.


Modos de Operación: 

Virus de archivos: Infectan archivos ejecutables y, cuando se ejecutan, propagan el código malicioso.

Virus de arranque: Infectan la parte de arranque del sistema operativo y se activan cuando se inicia la computadora. 

Macro virus: Se adjuntan a documentos de ofimática y se activan cuando se abre el documento.

Virus de red: Se propagan a través de la red y pueden afectar a múltiples sistemas. 

Virus de correo electrónico: Se envían a través de correos electrónicos y se activan cuando se abre el mensaje o el archivo adjunto.

Firmas y Heurísticas: Las soluciones antivirus utilizan firmas y heurísticas para detectar y eliminar virus. Las firmas son patrones conocidos de código malicioso, mientras que las heurísticas son reglas y algoritmos que analizan el comportamiento del software en busca de comportamiento sospechoso.

Prevención y Protección: Para protegerse contra los virus, es fundamental utilizar software antivirus actualizado, mantener el sistema operativo y las aplicaciones parcheados, ser cauteloso al abrir archivos adjuntos o hacer clic en enlaces, y evitar descargar software de fuentes no confiables.

Malware Relacionado

Gusanos (worms): Aunque se diferencian de los virus en que pueden propagarse sin necesidad de un archivo hospedante, a menudo se los menciona juntos en el contexto de amenazas informáticas.

Troyanos (Trojans): Como se mencionó anteriormente, los troyanos son programas maliciosos que se hacen pasar por aplicaciones legítimas y pueden robar datos, crear puertas traseras o realizar otras actividades maliciosas. 

Ransomware: Este tipo de malware cifra los archivos del usuario y exige un rescate para descifrarlos.

Spyware y Adware: Estos programas rastrean las actividades del usuario o muestran anuncios no deseados.

La prevención y la protección son clave para evitar infecciones por virus informáticos, ya que la eliminación de un virus una vez que ha infectado una computadora puede ser difícil y costosa.


0 comentarios:

Publicar un comentario